METODO DEL MODELO DEL RETRASO DE LA PORDUCTIVIDAD 脫 METHOD PRODUCTIVITY DELAY MODEL (MPDM)





El m茅todo conocido como el Modelo de retardo de la Productividad (MPDM) se centra en los par谩metros de productividad de las actividades que se analizan y que pueden ser medidles y controlables por la empresa de construcci贸n promedio. Los par谩metros del m茅todo de productividad se abordan mediante la documentaci贸n de los elementos que pueden provocar retraso de la productividad en los procesos constructivos.    
El modelo reconoce el entorno y las limitaciones de la empresa de construcci贸n, s贸lo requiere matem谩ticas simples, y es compatible con las actuales reglas de la uni贸n de trabajo. El MPDM ha evolucionado a partir de considerar los atributos positivos de los modelos existentes, los puntos de vista de las consideraciones de los contratistas y de la experiencia de observar los m茅todos de construcci贸n y la productividad.  

El modelo posee todos los atributos necesarios para proporcionar a la empresa de construcci贸n normal, la forma de medir, predecir y mejorar la productividad. Su uso a menudo puede proporcionar beneficios en superiores a su costo de implementaci贸n.
 
La t茅cnica es una modificaci贸n del tiempo y el concepto tradicional de movimiento estudiado por (Adrian, 1974; Halpin y Riggs, 1992). Fue desarrollada para dar a la empresa constructora un medio de medici贸n de la producci贸n, la predicci贸n de las causas y de retardo mejorando la productividad a trav茅s de los escenarios y de mitigaci贸n de las causas fundamentales.

El MPDM fue utilizado con frecuencia en el modelado de operaciones de construcci贸n, es decir, en procesos como, el hormig贸n con una gr煤a y la cuchara, la colocaci贸n de concreto con un hormig贸n y bomba en la miner铆a de mano de un t煤nel de superficies blandas, colocaci贸n de blocks de concreto y cualquier proceso constructivo que sea repetitivo y medible.

El propio desarrollador James J. Adrian  defini贸 el m茅todo como un modelo alternativo a los m茅todos tradicionales de muestreo del trabajo, estudio del tiempo y an谩lisis del movimiento aplicados en la construcci贸n para medir a productividad. El objetivo de este modelo es proveer a las firmas constructoras y a los contratistas de una herramienta practica de medir, predecir y mejorar la productividad. El m茅todo del modelo de retraso de la productividad (MPDM) fue desarrollado por Adrian en 1970 como una mejora en la toma de muestras del trabajo, que clasifica los retrasos en la construcci贸n en cinco categor铆as a saber: el retraso del medio ambiente, la demora del trabajo, el retraso del equipo, retardo de la administraci贸n, y el retraso material, la cuantificaron de los efectos de los retrasos de cada tipo sobre la productividad es la p茅rdida. Parker y Oglesby (1972).

Categorizados los recursos humanos que no est谩n disponibles en la construcci贸n e identificada la categor铆a m谩s significativa seg煤n lo organizado como los descansos diarios para el caf茅, la comida, etc, que retrasan todas las tareas de trabajo en donde los seres humanos est谩n directamente involucrados, se procede tomar las mediciones, aclaramos esto ya que el MPDM no toma en cuenta los retrasos justificados como los que se mencionaron anteriormente.


En un estudio de proceso de construcci贸n no estacionario, puso de relieve el efecto de las aver铆as de los recursos en la tasa de productividad del proceso de hormigonado, que muestra que incluso una peque帽a porci贸n de desglose de recursos puede llevar a una ca铆da significativa en la productividad general Bernold (1989).

El MPDM se basa en un observador para recoger datos, en un formato especial, perteneciente al tiempo del ciclo de la operaci贸n. El observador tambi茅n toma nota de la naturaleza de los retrasos durante el per铆odo de observaci贸n. Una vez que la recogida de datos es completa y luego de un conjunto de c谩lculos para medir la productividad de la operaci贸n, se obtienen los datos que indica las principales fuentes de demora, y da otras estad铆sticas 煤tiles. El m茅todo del retraso puede ser una manera eficaz de medir la productividad en el lugar de trabajo y los retrasos que la provocan. La experiencia con la t茅cnica ha demostrado que puede ser menos confuso cuando se implementa en una hoja de c谩lculo electr贸nica.

Para el ejemplo presentado en esta secci贸n, Se us贸 Microsoft Excel. Cualquier hoja de c谩lculo puede ser f谩cilmente automatizada y generalizada con macros, de manera que los c谩lculos son autom谩ticos, una vez que las observaciones han sido entradas. Dozzi, S.P.; AbouRizk, S.M. (1993)

 MPDM proporciona m谩s informaci贸n que otras t茅cnicas de muestreo de trabajo. Adem谩s para proporcionar al usuario una medida de la productividad, sino que tambi茅n puede identificar las fuentes de retardo y su contribuci贸n relativa a la falta de la productividad.

1.8            Operaci贸n del MPDM
 El modelo se divide en las siguientes fases:

 1.- Identificaci贸n de la unidad de producci贸n, y el ciclo de producci贸n.
La unidad de producci贸n se define como una cantidad medible de trabajo que se puede identificar visualmente por el observador y sin mucho esfuerzo. Ejemplo de esto ser铆a un cubo de hormig贸n, un cami贸n de suciedad, o una fila de ladrillos. El ciclo de producci贸n es el tiempo total que tarda el equipo para colocar una unidad de producci贸n.



2. - Enumerar los factores que intervienen en el ciclo de producci贸n que podr铆an afectar a su finalizaci贸n.

                
Existen cinco posibles causas de retraso que incluyen los causados por el ambiente, los equipos, la mano de obra, materiales y gesti贸n. La experiencia muestra que los usuarios deben definir sus propios tipos de demora.

3.- La recolecci贸n de datos y observaci贸n de la operaci贸n.

El MPDM requiere que el tiempo de observaci贸n del ciclo de producci贸n para cada unidad de sea colocada. El observador tambi茅n debe determinar si un retraso tuvo lugar durante un ciclo determinado. Si un retraso se produce, el observador debe indicar su naturaleza sobre la base de las categor铆as de los retrasos que figuran en el m茅todo.

4.- Realizaci贸n de los c谩lculos del MPDM.

                El procesamiento de los datos se lleva a  cabo rellenando la recogida de datos del MPDM en la hoja de c谩lculo que contengan las formular que proporciona el m茅todo. A veces MPDM no funciona debido a que el tiempo del ciclo es demasiado corto para observar, o demasiado tiempo para no perder de vista. En tales casos, el m茅todo no es recomendado.


Luego el modelo de procesamiento y estructuraci贸n consiste en a帽adir, restar, multiplicar y dividir los datos recolectados. El primer paso para estructurar el MPDM es la ecuaci贸n del m茅todo para saber cu谩l es la productividad ideal y el retraso, adem谩s de saber con exactitud que provoca dicha p茅rdida de tiempo. Por 煤ltimo la implementaci贸n y los beneficios de este m茅todo radican en que se sabe con exactitud cu谩l es la productividad ideal y que tiempo se pierde en cada retraso. James J. Adrian (1985). 

Extracto de la Tesis sobre "Mejora de la Productividad en la colocaci贸n de Blocks  mediante el MPDM" sustentada por el Ingeniero Civil V铆ctor M. Leger Rafael

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTO DE LA MANO DE OBRA EN LA CONSTRUCCI脫N EN REP脷BLICA DOMINICANA 2017

COSTO DEL METRO CUADRADO DE CONSTRUCCION EN LA REPUBLICA DOMINICANA 2022

Costo del M2 de Construcci贸n Para Una Vivienda en Rep煤blica Dominicana 2016